Como consecuencia del proceso
de información pública, de las alegaciones presentadas,
de las reuniones mantenidas con las Plataforma de Entidades y vecinos
del barrio, de los distintos informes oficiales recibidos en la redacción
del informe y del mismo trabajo técnico de mejora del documento
realizado durante el período de exposición pública,
se incorporaron modificaciones en el documento de aprobación provisional.
Éste fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Sant Adrià
de Besòs el día 23 de mayo y por la Comisión Territorial
de Urbanismo de Barcelona del Departamento de Política Territorial
y Obras Públicas el 17 de julio de 2002.
Este importante instrumento de planificación urbanística
del barrio permite:
• Superar la incertidumbre en lo relativo al futuro del barrio de
la Mina.
• Planificar adecuadamente el conjunto de intervenciones que deben
realizarse en los próximos años para conseguir la dignificación
global del espacio público y la mejora de la vivienda.
• Reforzar la relación de la Mina con su entorno y mejorar
su conexión.
• Prever una centralidad en el barrio, ya que los lugares centrales
confieren identidad.
• Posibilitar la diversidad, porque de este modo se garantiza una
mayor riqueza de relaciones entre los componentes del barrio, tanto en
el ámbito social como en el físico y económico.
• Favorecer el intercambio, entendido como un principio básico
de relaciones, fundamental para evitar la atrofia, la descomposición
y, como consecuencia, la fractura social que puede suponer la falta de
interconexión con el exterior.

|