El barrio de la Mina pertenece al término municipal de Sant Adrià de Besòs, aunque limita con el municipio de Barcelona (más cercano que el propio centro de Sant Adrià, del cual lo separa el río Besòs y la Ronda Litoral).

El área residencial de la Mina está formada por veinte bloques de entre 5 y 12 pisos. El número total de viviendas es de 2.721, y el número de locales es de 181.

1969: la creacióN de la Mina

El barrio de la Mina es el resultado de una actuación surgida en 1969, cuyo objetivo era la erradicación de diferentes núcleos de “infraviviendas” en el área metropolitana de Barcelona (Camp de la Bota, Pequín, la Perona, Can Tunis, Montjuïc, entre otros). Las urgencias del momento aceleraron el proceso de construcción del barrio, sin tener en cuenta la dotación de servicios finales de éste. En 1975, la Mina tenía ya más de 15.000 habitantes y 2.029 viviendas. Así pues, nos encontramos con un barrio de “creación instantánea”, fruto del realojamiento de diferentes grupos de población y en muchos casos con déficits sociales, laborales, culturales o económicos. Pese a las inversiones realizadas en el barrio, la falta de coordinación de las actuaciones y el difícil compromiso de inversión a largo plazo han impedido que se produjera un cambio efectivo de la situación social del barrio, a lo largo de los años 80 y 90. Durante este contexto las administraciones deciden poner en marcha el Plan de Transformación del barrio de la Mina y crear el Consorcio para ejecutarlo.